SI QUIERES PUEDES,

NO ES LO MISMO, QUE

SI NO QUIERES NO PUEDES.

María tenía un sueño. Se había planteado muchas veces ponerse a ello, luchar por ese sueño, pero nunca encontró el apoyo que hubiera querido. Para su entorno los sueños dormían en la cama cuando nos despertábamos: su familia no hacía más que hablarle de imposibilidades y mostrarle dificultades insalvables;  y en su entorno social, donde nadie tenía un sueño similar, la llamaban al conformismo cuando ella compartía el suyo.

Ávida en aprendizajes descubrió en diferentes artículos y conferencias que soñar es necesario y cumplir los sueños es posible: sólo hay que querer y luchar por ello. Ella quería, y no quiso volver a sentirse culpable por no luchar: era dueña de sí misma y responsable de conseguir lo que quería. Interactuando con un entorno que no la conocía a ella pero sí su motivación, le dieron la fuerza que necesitaba: si quieres puedes, no te pongas límites, la felicidad está en luchar por lo que uno quiere…

María tenía las ideas claras: quería cumplir su sueño y se empoderó. Decidió dejar de procastinar y pasar a la acción, ser la dueña de su vida, salir de la zona de confort en la que no era bueno quedarse. Y tomó la decisión de seguir adelante con su sueño, con determinación, sin excusas. No había vuelta atrás. QUERÍA, Y PODRÍA.

  • “Mamaaaa!, la bisabuela nos ha regalado un viaje a Tokio… dice que con ella de pivot en el equipo, esta vez sí traeremos el oro en baloncesto.
objetivos realistas
Nuestro objetivo como profesionales es facilitar a las personas convertir sus sueños en objetivos realizables, siendo capaces de ajustar expectativas, en ocasiones siendo AMBICIOSOS, en ocasiones siendo REALISTAS, y en todos los casos combinando ambas:
AMBICIOSO-REALISTAS.

Es importante que asumamos que si no ponemos toda nuestra intención en algo, si no trabajamos por ello, si no nos lo creemos, no podremos conseguirlo: hasta para que te toque la lotería tienes que ir a comprar el boleto.

Sin embargo, en nuestro afán por empoderar y hacer que las personas crean en sus posibilidades, corremos el riesgo de caer en un posibilismo cargado no tanto de irrealidades como de una focalización excesiva en lo personal.

Lo sé, hay que contrapesar una tendencia generalizada a pensar que todo depende de los demás y a poner en manos del destino nuestro futuro. Pero ¿conseguimos el equilibrio si la tendencia generalizada es a pensar que todo depende de nosotros y que en nuestra acción está nuestro futuro? ¿Qué conseguimos incidiendo en que nuestros sueños son siempre realizables?

 

Cuando estoy con una persona, desde el conocimiento de la psicología y de esa persona, puedo trabajar desde la individualidad, sabiendo dónde y cómo llega cada mensaje, cada reflexión, cada toma de consciencia. Con estas personas podemos trabajar favoreciendo su empoderamiento personal, facilitándoles el entrenamiento en recursos para la superación de obstáculos y… en la misma medida, facilitándoles convertir sus sueños en metas: para el empleo, para la solución de problemas, para el bienestar….

Cuando doy una charla o publico un artículo, no tengo ese control, y por tanto me planteo que debo ser más exacta con el verdadero significado de aquello que quiero comunicar, que es “QUERER ES NECESARIO PERO NO SUFICIENTE PARA PODER: CRÉETELO, HAZ TODO LO NECESARIO, SIN LÍMITES, para lograr alcanzar tus metas, Y aprende a reconocer y gestionar tu vida, con sus circunstancias:

AMBICIOSO-REALISTAS.